Saltar al contenido

Remedios para la halitosis

Echandose el aliento en la mano para saber si padece Halitosis

La halitosis no es más que lo que se conoce como ‘mal aliento’, que son olores desagradables que se emiten por la boca. Es uno de los problemas de higiene más comunes en el mundo, ya que lo padece un gran número de personas, según estudios.

halitosis-clpadros-mejor-clinica-dental-barcelona-higieneEsta condición bucal se produce principalmente, en un 90% de los casos, por una higiene dental poco adecuada, la placa bacteriana, y en algunos casos se debe a problemas periodontales, caries, malos hábitos como fumar, entre otros. El 10% restante es a causa de problemas del tracto respiratorio superior o inferior, problemas en el sistema digestivo o por enfermedades hepáticas o renales.
A continuación te mostramos cuáles son los síntomas de la halitosis y algunos remedios para que lo evites en la medida de lo posible, recordando que esto no superará la consulta con un especialista en el área.

Síntomas de la Halitosis

En muchos casos es difícil que te des cuenta si tienes o no mal aliento, para saber si padeces de ello, realiza estos procedimientos que te recomendamos a continuación:

  • Humedece la muñeca de tu mano con la lengua y deja secar durante algunos segundos, luego huélela luego de que se haya secado la saliva. Si padeces de halitosis, el olor no será agradable.
  • Puedes realizar el mismo procedimiento con una toalla o un pañito, deja secar y al oler podrás darte cuenta si tienes mal aliento.

En los centros de atención bucal disponemos de un halímetro en el que se mide electrónicamente si se padece de halitosis. Este aparato se encarga de realizar un análisis de los gases producidos por los residuos en la lengua.

¿Que produce la halitosis?

Son múltiples las causas por las que puedes tener halitosis, puede que no tengas una higiene dental/bucal adecuada o también puede ser a que tengas alguna enfermedad que te lo produce (halitosis extraoral), como el cáncer de pulmón o la gastritis.

Estos son otros motivos por los que posiblemente puedas padecer de halitosis:

  • Infecciones pulmonares.
  • Infección en la garganta.
  • Cambios hormonales.
  • Problemas en el hígado o riñones.
  • Alimentación no adecuada.
  • Ingesta de algunos medicamentos.
  • Tabaco y alcohol.
  • Café.
  • Prótesis dentales.

Básicamente, la halitosis se produce por la descomposición bacteriana de los restos de alimentos que suelen quedar entre los dientes, de saliva o también por la descomposición de la mucosa oral o de la sangre. La mayoría de los casos de mal aliento tienen su origen en la cavidad oral y si no existe alguna patología, suele producirse por una escasa higiene dental.

Halitosis extraoral

Un paciente tiene halitosis extraoral cuando se descarta que sea de origen oral (como la mala higiene bucal), en este caso, se debe considerar que puede producirse el mal aliento por alteraciones del tracto respiratorio. Algunas personas que respiran por la boca suelen tener mal aliento porque la saliva se seca rápidamente al mantener la boca abierta; también las infecciones pulmonares, neumonías, tuberculosis y otras.

Los olores que provienen del estómago también contribuyen en gran parte a la halitosis. Además, la gastritis, la úlcera, reflujo, hemorragias digestivas contribuyen a ello.

También las enfermedades como la insuficiencia renal, diabetes mal controlada, patologías del hígado, carcinomas y las deficiencias vitamínicas.

Echandose el aliento en la mano para saber si padece Halitosis

Tratamiento para el mal aliento

Los tratamientos anti-microbacterianos para tratar la halitosis se orientan a disminuir las bacterias depositadas en la cavidad bucal que causan el mal aliento.

En general, los tratamientos constan de varias limpiezas profesionales e indicaciones de higiene oral, iniciando desde el cepillado adecuado, limpieza completa de la lengua y otros.

¿Puedo hacer algo para solucionarlo en casa?

Sí, puedes consultar en tu clínica dental por los diferentes tratamientos para atacar la halitosis. También puedes intentar con algunos de los remedios caseros, como por ejemplo:

  • Preparar una infusión hirviendo durante 10 minutos una cucharada de hierbabuena y tomártela luego de comer.
  • Hierve algunas ramas de perejil con dos o tres clavitos de olor en dos tazas de agua. Revuélvelo mientras e enfría y cuela la infusión. Úsala como enjuague bucal varias veces al día.

Además, puedes tomar anís, tomillo y canela; una preparación de bicarbonato de sodio; enjuagues con aceite esencial de orégano o de perejil y clavitos; hojas e infusiones de menta, vinagre de manzana; entre otros.

Aunque estos remedios caseros son recomendados para frenar la halitosis, nunca sustituirán un tratamiento médico. Es importante que realices la consulta a un especialista sobre cualquier tipo de tratamiento o remedio natural, así como cualquier tipo de contraindicaciones.

La alimentación, un factor importante

La alimentación adecuada es un factor muy importante para evitar la aparición de la halitosis. A continuación te mostramos algunos consejos que pueden ayudarte a evitar el mal aliento:

  • Mantén una alimentación basada en alimentos naturales, sobre todo las que contengan vitamina B, como cereales integrales, frutos secos, levadura de cerveza, verduras (el poco consumo de la vitamina B puede originar la halitosis).
  • Masticar con regularidad perejil, hinojo, anís, cardamomo.
  • Ingerir alimentos ricos en clorofila, la manzana es uno de ellos.
  • Enjuagar la boca con agua abundante también te ayudará a disminuir un poco el olor.
  • Beber jugos elaborados a base de frutas cítricas, como la naranja, el limón, la mandarina y otras. El ácido ayuda a la secreción de tu saliva.
  • Ingerir ensaladas.

Algunas recomendaciones:

  • También puedes ingerir de vez en cuando caramelos con sabor a menta, preferiblemente sin azúcar.
  • No permanezcas mucho tiempo sin ingerir ningún tipo de alimento, come alguna verdura o fruta entre comidas.
  • Cada vez que te cepilles los dientes, recuerda que debes cepillar también las encías y la lengua. Asimismo, reemplaza tu cepillo dental con periodicidad.
  • Mastica después de cada comida un pedacito de limón durante algunos minutos.

¿Cuándo consultar al médico?

Consulta a tu médico de confianza en Clínica Dental Padrós Muntaner si la halitosis no desaparece a pesar de haber empleado algunos de los remedios que te indicamos anteriormente y no hay una causa evidente que lo justifique (como es el caso del uso del cigarrillo).

Toma en cuenta también que puede ser delicado si presentas aliento fuerte y síntomas de una infección respiratoria, como fiebre, dolor o secreción nasal.

Si quieres saber mas sobre la Halitosis el equipo de clpadros te recomienda que hagas click aquí.

Abrir chat
1
Hola, bienvenido a Clínica Dental Padrós
¿En qué podemos ayudarte?