Saltar al contenido

Trastornos ATM: factores de riesgo

19/10/2021

¿Sabías que las articulaciones temporomandibulares (ATM) son de las más utilizadas de todo el cuerpo? El hueso temporal, ubicado en el cráneo, y la mandíbula son los dos huesos que componen dichas articulaciones, y están implicadas en actividades tan básicas como la masticación o el habla. Por tanto, sufrir un trastorno en la mandíbula o ATM puede condicionar enormemente nuestra calidad de vida. 

¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Qué personas son propensas a padecer esta dolencia? En las siguientes líneas, detallamos algunas claves para detectar el trastorno ATM y tratarlo con garantías de éxito. 

Trastorno de la mandíbula o ATM y bruxismo: ¿cómo se relacionan?

Seguro que ya has oído hablar del bruxismo, un rechinamiento de dientes que se produce generalmente de noche, originado, sobre todo, por estrés o ansiedad. No obstante, el bruxismo también puede manifestarse a lo largo de todo el día. 

En el peor de los casos y si no se aplica el tratamiento adecuado, el rechinamiento puede generar un trastorno de la mandíbula o ATM y otras dolencias asociadas, como cefaleas y problemas cervicales. 

Factores de riesgo en el trastorno ATM

Determinar la causa de esta afección no siempre es fácil, pues suele aparecer como consecuencia de diferentes desórdenes. Estos pueden ser congénitos o del desarrollo, nacer del bruxismo a raíz del estrés o depresión, surgir de patologías neurológicas y maloclusiones, etc. 

En este punto, la mandíbula realiza esfuerzos extra que acaban afectando al cartílago, produciendo alteraciones anatómicas, desplazamiento o dislocación del disco, etc. Los resultados son dolores intensos en la zona mandibular, espasmos musculares faciales, dificultad para masticar o congestión en los oídos. 

Signos de una articulación anormal

En primer lugar, debes saber que unas articulaciones mandibulares sanas nunca van a generar chasquidos ni dolores. Por tanto, si estas hacen cualquier tipo de ruido o “click” y, además, experimentas dolor, seguramente se trate de un trastorno de mandíbula o ATM. En este sentido, es muy importante que, ante los primeros síntomas, acudas a un buen especialista para acabar con el problema. 

Desde Clínica Dental Padrós nos avala una amplia experiencia en el tratamiento de dolores mandibulares y demás trastornos ATM. ¡Llámanos!

Abrir chat
1
Hola, bienvenido a Clínica Dental Padrós
¿En qué podemos ayudarte?