Saltar al contenido

Ortodoncia

Imagen destacada de ortodoncia

¿En qué consiste la ortodoncia?

Esta especialidad de la odontología está prevista para prevenir y corregir las alteraciones que se producen en el desarrollo, la forma de los arcos dentales y la posición de los maxilares. La ortodoncia trata de conseguir un equilibrio funcional y estético para la boca y la cara. Se trata de una serie de tratamientos que pueden realizarse a cualquier edad, pero por lo general, es realizado durante la infancia. No hay que olvidar que la definición permanente de nuestra dentadura se completa sobre los 14 años. Durante la niñez y durante la adolescencia es importante que se efectúen visitas al dentista para la supervisión del desarrollo de las piezas dentales

¿Para que hacerme una ortodoncia?

La ortodoncia se efectúa para corregir los dientes o huesos posicionados incorrectamente, otorgando a la persona una mayor estética en la sonrisa. No hay que olvidar que esta corrección no se hace solo por factores estéticos sino que también para que pueda existir una mayor higiene bucodental. Cuando los dientes no se encuentran bien posicionados son más difíciles de mantener limpios, y esto hace que las personas corran más riesgo a la hora de perder las piezas dentales. Sin olvidar que existe más riesgo de parecer enfermedades periodontales, pueden generar dolores de cabeza, en los hombros y espalda o estar más expuesto a sufrir trastornos de la articulación temporomandibular.

Una chica sonriente se coloca una ortodoncia invisible

Tratamiento

Uno de los primeros pasos para este tratamiento consiste en hacer el estudio facial, fotográfico y radiográfico de la boca de los modelos y estudiar su posible arreglo. La idea principal de este análisis es decidir cómo sus dientes van a poder modificarse bien con el tratamiento. Con los datos el profesional confirma las posibilidades terapéuticas y elabora un plan detallado del tratamiento que va a llevar a cabo. Afortunadamente, gracias al desarrollo tecnológico, se pueden ver los resultados de forma virtual antes de empezar el tratamiento. Incluso se mostrarán los movimientos previstos que cada uno de sus dientes irán haciendo hasta el resultado final. Durante su tratamiento usted irá recibiendo información de cómo va evolucionado la posición de sus dientes. Siempre te ofrecemos diferentes alternativas de aparato y tratamiento.

Tipos de aparatos

Existen diversos tipos de aparatos para el tratamiento correctivo:

  • Una foto muy cercana de una ortodoncia metálicaAparatos funcionales: Como la palabra indica, estos aparatos se usan para corregir modificaciones funcionales, y así producir los cambios estructurales posteriormente. Existen dos modelos de aparatos funcionales: los “pasivo-funcionales” y los “dinámico-funcionales”. Son aparatos utilizados para redirigir alteraciones en la dirección del crecimiento craneofacial.
  • Aparatos removibles: Son aquellos aparatos que el propio paciente puede quitarse. Sus elementos actúan sobre los dientes con firmeza gracias a la acción de sus elementos mecánicos activos que actúan directamente para la corrección. Existen distintos modelos de aparatos removibles con sus ventajas, pero tienen ciertas limitaciones. Se usan con indicaciones claras y precisas, muchas veces en combinación con aparatos fijos (brackets). El especialista determinara cuál debe ser empleado en cada caso.
  • Aparatos fijos: Suele ser el tratamiento de ortodoncia más recomendable y efectivo. Con este tipo de aparatos se consigue el enderezamiento de los dientes en los tres planos del espacio. No obstante necesitan una proyección muy estudiada de bandas, arcos y brackets por parte del dentista. Y es que mediante este sistema se puede desplazar individualmente cualquier pieza que necesitemos. En algunos casos también se emplean elásticos intermaxilares para ejercer mayor presión que otorgan mayores resultados.

Tipos de brackets

Existen distintos tipos de brackets y el dentista te ayudará a escogerlos según las expectativas funcionales, estéticas y el presupuesto que dispongamos. Estos son los tipos de brackets que utilizamos mas a menudo:

  1. Brackets metálicos: Son los más comunes y seguramente los habrás visto puesto en muchas personas.
  2. Brackets estéticos o transparentes: Son un sistema como el anterior pero realizados con distintos materiales estéticos. Vamos a poder elegir entre brackets de zafiro o cerámicos que apenas se notan, aunque puede superarlos la ortodoncia invisible. Los brackets de zafiro son ideales en tratamientos largos sobre todo porque al contrario que la cerámica no se vuelven amarillos con el tiempo. No obstante no hay que olvidar que los brackets de zafiro suelen tener mayor coste.
  3. Brackets de autoligado: En este sistema no se requiere módulos o ligas ya que el alambre se sostiene con persianas o clips que facilitan su inserción y reducen el tiempo de tratamiento. Hay brackets de autoligado metálicos o de cerámica.
  4. Brackets linguales: Son brackets estéticos, forman parte de la ortodoncia invisible. Son ideales para tratamientos largos e idóneos de cara a tratamientos para adultos que son más reacios a llevar aparatos.
  5. Alineadores invisibles: Con este procedimiento se pueden enderezar los dientes mediante alineadores invisibles y fácilmente extraíbles. Se trata de un tratamiento para modificar la posición de los dientes pero sin alambres ni brackets visibles. Los alineadores son removibles e indetectables. Sin olvidar que los alineadores son completamente estéticos.

Algunas ventajas de los tratamientos de ortodoncia invisible

Hasta el momento disponemos de una información detallada sobre cómo se realiza este tratamiento, pero quizás si puedes conocer mejor las ventajas que puede ofrecerte la ortodoncia invisible puede ayudarte a dar por fin el primer paso.

Se ve una boca sonriente, con una ortodoncia lingual1. Puede ser el mejor tratamiento de ortodoncia en adultos, ya que al disponer de elementos invisibles no afectará a su vida profesional o personal.

2. En la ortodoncia lingual, los brackets están colocado detrás de los dientes sin que haya ninguna alteración en el perfil de la cara.

3. Son generalmente igual de efectivos en el movimiento aunque las bases biomecánicas sean relativamente distintas.

4. Los brackets linguales son ideales para los pacientes que disponen de una sobremordida acentuada.

5. La existencia de una desoclusión posterior va a favorecer la extrusión molar.

6. Si se usan alineadores, el paciente pueden quitarse los alineadores fácilmente un tiempo cada día sin que esto afecte al tratamiento. Ideal para llevar una correcta higiene bucodental durante todo el tratamiento.

Ahora ya conoces lo que ofrecemos en el sector de la ortodoncia. Visitanos o contacta con nosotros para estar mejor informado sobre el tratamiento que necesitas.

Para obtener más información sobre estudios de ortodoncia que te recomienda clpadros.es puedes dirigirte aquí.

¡Estos son nuestros tratamientos de ortodoncia!

Una persona sonriente colocandose las férulas transparentes de ortodoncia Ortodoncia invisibleLos brackets de autoligado Ortodoncia visible – Brackets
Abrir chat
1
Hola, bienvenido a Clínica Dental Padrós
¿En qué podemos ayudarte?