
Cuando el dentista nos propone un tratamiento de endodoncia, nos está proponiendo tener la oportunidad de conservar su dentadura natural para poder masticar y realizar las funciones básicas sin tener que recurrir a la extracción de la pieza dañada. Perder un diente natural puede causarle trastornos en su salud y estética.
Índice de contenidos
¿Qué es una endodoncia?
Ante cualquier tratamiento como la endodoncia, normalmente al paciente lo que realmente se le infunde son dudas y miedos. Estos tienen su origen a que surja cualquier imprevisto que en un futuro inmediato pueda causarle dolor al nervio dental o un flemón (o otras complicaciones). Vamos a profundizar en este tema para desmontar algunos mitos falsos sobre uno de los procedimientos más efectivos que existen para salvar el diente de forma natural. Y en particular queremos ayudarle a que aprenda a confiar en esta técnica con muchas posibilidades de éxito.
El tratamiento endodóntico también se conoce como tratamiento de conductos. Este consiste literalmente en “matar” la pulpa del diente. En algunos casos se hace totalmente y en otros parcialmente. Según el nivel de daño que exista en el diente. Pero… ¿En qué consiste realmente la endodoncia? ¿Cómo se realiza el sellado de dientes? ¿Pueden salvarse todos los dientes con esta técnica? Estas son algunas de las preguntas que vamos a resolver.
Sabemos que a muchos pacientes solo al escuchar esta palabra le entre pánico y muchas dudas. Lejos de esto, este tratamiento puede salvarle un diente y hacerlo útil de cara al futuro sin que afecte al nervio dental. Además, debe saber que es un tratamiento mucho más económico que los implantes. A estos solo se debe recurrir en los casos mas extremos donde ya no se puede recuperar la pieza dental. Partiendo de la base que la palabra Endodoncia significa dentro del diente en latín, podremos entender aún más en que consiste esta técnica. Simplemente se trata de un tratamiento se trabaja en el interior del diente. Se elimina la pulpa inflamada para volver a dar su función al diente dañado. Pero para conocer mejor en que consiste este tratamiento, se debe profundizar en la anatomía del diente.
La estructura del diente
Como sabemos la estructura del diente consta de varias capas. Debajo del esmalte blanco se encuentra una capa dura llamada dentina. Después nos encontramos con un tejido blando llamado pulpa. En la pulpa se encuentran los vasos sanguíneos, nervios, tejidos, etc. La pulpa se extiende desde la corona hasta la punta de las raíces. Es en esta parte donde van a trabajar en la endodoncia para después restaurar el tejido superficial dañado.
¿Cuando es necesario hacer endodoncia?
Cuando el dentista te propone hacer este tratamiento de sellado de dientes es debido a que la pulpa se ha inflamado o se ha infectado por distintos motivos. Pero se debe tener en cuenta que la pulpa solo es importante para la formación y crecimiento del diente. Una vez que este ha madurado completamente no es una parte importante para la estructura del diente. Aunque se debe advertir que si la inflamación de la pulpa no se trata puede causar dolor y originarse un flemón.
¿Cuál es el procedimiento habitual en una endodoncia?
Como hemos mencionado antes, la endodoncia está totalmente indicada cuando la pulpa de un diente se encuentra dañada. Generalmente las señales de que la pulpa se encuentra dañada son la existencia de dolor, sensibilidad, cambios de color, hinchazón, flemón y molestias en la encía.
Por ello lo que se quiere conseguir con este tratamiento es quitar la pulpa inflamada e infectada. Seguidamente se sella el diente. Para ello se utilizan instrumentos muy finos para preparar el espacio sin dañar el tejido sano del diente. a Esto se le denomina microcirugía. Es un tratamiento que suele hacerse en dos secciones. La primera es la que hemos mencionado y la segunda se le dará cita al paciente para colocar la corona o restaurarle el diente. En esta última fase se está protegiendo al diente y restableciendo su función completa.
No olvide que el dentista le aconsejará a que no mastique ni muerda con el diente tratado hasta que se restaure por completo.
Para saber si es necesario realizar una endodoncia se examinará al diente y se tomarán radiografías. Puede darse el caso de que necesite más tratamiento adicional si existen caries profundas, partes rotas… que afecten al nervio dental.
Existen casos donde es imposible salvar al diente porque los conductos no son accesibles. Esto suele ser a causa de que la raíz se encuentra seriamente fracturada. Pero afortunadamente, en estos casos se recurre a la cirugía endodóntica o resección de la punta de la raíz. Para ello se corta la raíz cerca del diente y se remueve ese tejido infeccioso junto a la punta de la raíz.
¿Pueden existir molestias durante y después de la endodoncia?
Durante el procedimiento, gracias al uso de la anestesia, su dentista apenas le causará molestias. Es una microcirugía muy sencilla. Quizás durante los días siguientes el paciente pueda notar cierta sensibilidad que puede ser aliviada con calmantes. Algo que es natural y que en poco tiempo desaparecerá. Se habrá salvado al diente no solo por su función estética sino también para que pueda volver a masticar sin problemas.
Nota: Existen casos severos donde la pulpa dental no puede salvarse y cuya única solución es la extracción del diente. Es importante acudir al dentista al menos cada seis meses. Siempre será mejor salvar a un diente que reemplazarlos con cualquier método moderno.
Para obtener más información sobre estudios de endodoncia que te recomienda clpadros.es puedes dirigirte aquí.