
¿Cómo eliminar la halitosis? Aunque en ciertos casos puede derivar de problemas estomacales, nasales o de garganta, la causa más común es la reproducción bacteriana en la boca. De hecho, el 50% de los adultos han padecido halitosis en algún momento, siendo el 80% de los casos de origen bucodental.
¿Qué causa el mal aliento? ¿Cuáles son los mejores tratamientos médicos para eliminar la halitosis? En las siguientes líneas, nuestros especialistas ofrecen algunas claves.
Bacterias: las grandes culpables del mal aliento
En la mayoría de los casos, la halitosis se produce por una higiene bucal deficiente. Por supuesto, el estilo de vida también influye enormemente. Pero más allá de lo que hayamos ingerido de forma puntual (café, comidas de sabor intenso, etc.), el culpable número 1 de la halitosis son las bacterias que, como causa de la falta de producción de saliva, se multiplican.
No olvidemos que, como todo ser vivo, las bacterias también se alimentan de sustancias y después eliminan sus desechos. Dichas sustancias excretadas poseen olores desagradables. Además, estas bacterias están localizadas principalmente en el dorso de la lengua en el 90% de los casos, pero también en el surco gingival.
¿Qué causa la reproducción de bacterias en la boca?
La saliva ayuda a limpiar, por lo que la boca seca es una de las causas más frecuentes de la halitosis. Otras circunstancias como la ingesta de ciertos medicamentos o las piedras que se forman en las amígdalas (caseum) también producen mal olor. Pero, ¿cuáles son las causas más comunes de la halitosis bucodental?
1. Falta de higiene
No limpiarse la boca de forma regular deriva en la acumulación de partículas de alimentos, que acaba convirtiéndose en placa bacteriana. En este punto, los restos de comida pueden depositarse y permanecer tanto en las rugosidades de la lengua como en las amígdalas, generando un olor desagradable.
Otras enfermedades relacionadas con la falta de higiene dental, como las caries o la periodontitis, también derivan en halitosis.
2. Malos hábitos: tabaquismo y consumo de alcohol
Los fumadores tienen todas las papeletas para padecer halitosis, ya no solo por el propio olor que genera el humo, sino por las enfermedades que provoca. Y es que quienes fuman de forma habitual son más propensos a padecer enfermedades relacionadas con las encías, lo que acaba derivando en mal aliento.
Por su parte, el consumo de alcohol disminuye la producción de saliva, creando un escenario perfecto para la reproducción de bacterias.
3. Dietas inadecuadas
Ingerir alimentos con alto contenido en azúcar es el mejor alimento para las bacterias que causan halitosis. Por otro lado, existen dietas extremas, como las que incluyen un alto contenido en proteínas, que provocan digestiones difíciles y alteran el metabolismo del cuerpo, estimulando la liberación de gases sulfurosos que provocan halitosis.
Por otro lado, el ayuno también puede ser causa de mal olor. Asimismo, los pacientes que se saltan comidas o que realizan una dieta hipocalórica presentan mayor nivel de halitosis.
Tratamientos para eliminar la halitosis
Para identificar el tratamiento adecuado, el especialista debe determinar la etiología de la halitosis, pues puede derivar de causas respiratorias, enfermedades digestivas, causas orales o periorales. Con todo, desde Clínica Dental Padrós somos especialistas en tratamientos micro-bacterianos. No obstante, el mejor remedio para eliminar la halitosis es la prevención. En este sentido, tener una adecuada higiene bucodental, abandonar el tabaco y el alcohol o llevar una dieta sana pueden acabar con el problema de raíz.